Lepidópteros y cambio climático


ISBN: 978-84-19624-94-9
Colección: Ensayo sobre Biología y Conservación
Autor: José A. Balmón
Formato: 21X13,5 cm
Tapa blanda con solapas
308 páginas
Precio
20,00 €

ENVÍO GRATIS
para libros

Array
Más sobre este libro

Gastos de envío GRATIS (excepto por mensajería o internacionales)

 

ISBN: 978-84-19624-94-9

Colección: Ensayo sobre Biología y Conservación

Autor: José A. Balmón

Formato: 21X13,5 cm

Tapa blanda con solapas

308 páginas

El cambio climático es reconocido hoy como una de las amenazas más importantes para la biodiversidad. De la enorme variedad de seres vivos que habitan nuestro planeta, los insectos constituyen el mayor grupo del reino animal, y dentro de ellos los lepidópteros cuentan con más de 160.000 especies descritas. El alto grado de conocimiento que tenemos sobre ellos, en comparación con otros órdenes de invertebrados, o el papel fundamental que juegan en el funcionamiento de los ecosistemas, los convierte en un grupo idóneo para estudiar los efectos del cambio climático, a partir de herramientas que van desde los modelos de simulación o la Ciencia Ciudadana hasta la Paleontología y las colecciones existentes en muchos museos de Ciencias Naturales.

A lo largo de este libro, que recoge los principales estudios y avances contenidos en la literatura científica publicada durante el primer cuarto de siglo, el lector interesado podrá profundizar en las diferentes respuestas directas e indirectas que los lepidópteros están llevando a cabo para intentar eludir o, al menos, adaptarse al cambio climático. Aspectos como, por ejemplo, la diapausa, el voltinismo, las estrategias de termorregulación o los cambios en la fenología y en la distribución de especies, todos ellos fundamentales para el correcto desarrollo y supervivencia de las mariposas y polillas.

También se ofrecen, a modo de conclusión, una serie de ejemplos de políticas y enfoques de conservación que algunas administraciones e instituciones competentes están poniendo en marcha para fomentar la resistencia y resiliencia de los ecosistemas, así como numerosas acciones y prácticas que, a nivel más particular, todos podemos realizar para contribuir a la conservación de hábitats que faciliten la adaptación de los lepidópteros a los rápidos cambios medioambientales.

 

ÍNDICE

 

PRIMERA PARTE

LOS LEPIDÓPTEROS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

1. Introducción

2. Métodos y modelos de predicción

3. Los lepidópteros como indicadores del impacto del cambio climático sobre la biodiversidad

4. Fenómenos climáticos extremos

 

SEGUNDA PARTE

RESPUESTAS DE LOS LEPIDÓPTEROS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

5. Respuestas directas

5.1. Voltinismo y cambios en el ciclo de desarrollo

5.2. Morfología y tamaño de los ejemplares

5.3. Melanismo

5.4. Estrategias de termorregulación

5.5. Diapausa

5.6. Cambios en la composición genética y la fenología

5.7. Cambios en la distribución

    5.7.1. Cambios altitudinales

    5.7.2. Cambios latitudinales

    5.7.3. Tendencias poblacionales

    5.7.4. Utilidad de los modelos predictivos para predecir el área de distribcución

5.8. Cambios en la expansión de plagas

    5.8.1. Especies exóticas invasoras

    5.8.2. Plagas forestales

6. Influencias indirectas

 

TERCERA PARTE

CONCLUSIONES

7. Conclusiones

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. ENTREGA