Gastos de envío GRATIS a cualquier país (excepto contra reembolso y por mensajería)
Autor: Joan Mayol
Formato: 21X14,8 cm
Tapa blanda con solapas
314 páginas
Numerosas fotografías BN
Reflexiones en torno a la conservación de la Naturaleza y sus interrelaciones con el ser humano, de uno de nuestros naturalistas más veteranos y reconocidos. Con décadas de dedicación a la conservación desde el nivel personal y la activa participación en ONG conservacionistas, como el GOB, a la práctica profesional como biólogo desde las administraciones e, incluso, desde la política.
Un conjunto de ensayos desde la perspectiva de la práctica de la conservación -publicados por el autor en las revistas Quercus, Vida Silvestre y otras publicaciones periódicas- que abordan numerosos temas y cuestiones de gran relevancia para estudiantes, profesionales, conservacionistas y demás personas interesadas en la conservación de la Naturaleza.
Unos fragmentos del prólogo de Eladio Fernández-Galiano:
"El autor tiene una escritura fluida y apasionada, se combina el rigor con la amenidad y esa admiración irrefrenable ante las ingeniosas soluciones que dan los seres vivos a los problemas que tienen que solucionar para seguir en el juego de la supervivencia."
"Joan Mayol no es solo un naturalista sino además un naturalista ilustrado. Su apego por los libros, por los viejos documentos y las publicaciones inencontrables corre paralelo a su amor por lo viviente."
"En estas páginas podrá encontrar entretenimiento, amena lectura, instructivos ejemplos y curiosas historias a través de las cuales fluye el ADN del autor: compromiso, erudición, visión a largo plazo y, sobre todo, amor por lo viviente y su conservación."
ÍNDICE
Prólogo de Eladio Fernández-Galiano
Introducción
LA PRÁCTICA DE LA CONSERVACIÓN
Conservación, con tres ces
Quién hace, quién debe y quién puede hacer conservación
A veces, la superstición también conserva
Los dineros de la conservación, fondos públicos y privados
Especies o individuos, Rólex o setas
La IUCN da cancha a las introducciones
El ganado como instrumento de conservación en los humedales
LOS USUARIOS DE LA NATURALEZA
Lo más importante en conservación: la gente
Prohibido prohibir (de+)
Los deportes verticales, el medio y la vida
Un bosque con estrellas
Seducir, no restringir
Mentalidades pavimentadas
El vínculo con las especies
El valor de los recursos genéticos
LAS RELACIONES DE LA CONSERVACIÓN
Agricultura y Naturaleza: el dilema de Don Mendo
Información y conservación
El poder de la palabra
La conservación por las imágenes
Taxonomía y política (de conservación)
De compras: conservación y despilfarro
Burocracia y conservación
Actividades militares y conservación
Muerte y conservación
Sexo y conservación
MIRANDO ATRÁS: CONSERVACIÓN HISTÓRICA
El thriller del paisaje: no hay conservación sin cambio
De halcones y obispos
La percepción estética de una carnicería
Wallace, el azote de los orangutanes
Taxidermia y conservación
El archiduque insular
LAS COSTAS Y LAS ISLAS
Dragonera: vida e historia de un islote balear
El naufragio del litoral
El turismo: el dios Jano de la conservación
¿Existe el Patrimonio Natural de la Humanidad?
El tesoro de las islas
Las islas, fascinantes
FRUTAS Y VERDURAS
Protección de la flora silvestre de las Baleares
El confuso caso de las siemprevivas baleares
El bosc cremat, una exposición
Conservar con clorofila: cuando la prioridad es verde
Posidonia, valor, precio y herramientas de conservación
El hinojo marino y el drama de los comunes
LOS DE SANGRE FRÍA
¿Los invertebrados, en el furgón de cola de la conservación?
Bichos y biodiversidad real
Una tesis experimental: la recuperación de la corvina
La lista roja de los peces de las Baleares, revisada
La bonita historia del ferreret
Bacterias y hongos a favor de sapos
LOS DE PELO Y PLUMA
La ornitofagia tradicional en las islas Pitiusas
La conservación de la pardela balear: de la información a la biomasa
Los números de las aves
A vueltas con los buitres
Perros y gatos: cuestión de sentimientos
Sesenta años de la SEO y cuarenta del GOB: un siglo por las aves
El eje de la Tierra y el falquinyol: una especie migratoria predadora de aves migrantes
LOS BIOINTRUSOS
Las serpientes del dios Bes
Cabras asilvestradas: peores que el fuego o el cemento
La hecatombe de las aves insulares
Sa Dragonera, la mayor isla mediterránea (posiblemente) libre de roedores
Especies invasoras y pueblos de paso
EL CONSERVACIONISTA VIAJERO
La Baja California
Una controversia: las pardelas de Zembretta
Viajes por América meridional (1): el glaciar (que nunca vió el) Perito Moreno
Viajes por América Meridional (2): el cordero feroz
Viajes por América meridional (3): la ecofilantropía
Viajes por América meridional (4): del bambú al turista pasando por el ratón
Flower power: los cerezos del Japón
La simbiosis de la domesticidad: el elefante asiático
LECTURAS Y LECCIONES
Tigres y lagartijas
Los caballos esféricos de Margalef
Un metro de bosque, un continente de ideas
Mis Bio-biblias personales
Agradecimientos