El Halcón de Eleonora


ISBN: 978-84-19624-84-0
Colección Monografías Zoológicas - Serie Ibérica - Volumen 11
Autor: Joan Mayol
Ilustración de portada: Lluís Sogorb
Formato: 21X15 cm
Tapa blanda con solapas
252 páginas
Numerosas fotografías y figuras a COLOR
Precio
35,00 €

ENVÍO GRATIS
para libros

Array
Más sobre este libro

Gastos de envío GRATIS (excepto contra reembolso y por mensajería y envíos internacionales)

 

ISBN: 978-84-19624-84-0

Colección Monografías Zoológicas - Serie Ibérica - Volumen 11

Autor: Joan Mayol

Ilustración de portada: Lluís Sogorb

Formato: 21X15 cm

Tapa blanda con solapas

252 páginas

Numerosas fotografías y figuras a COLOR

 

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN: UNA ESPECIE ORIGINAL

El protagonista

El libro 

LA REINA DEL HALCÓN: ELEONORA DE ARBÓREA 

 

1. PARA EMPEZAR, ¿QUÉ ES UN HALCÓN? 

1.1 La morfología de la família 

HALCONEROS CONSERVACIONISTAS: DE FEDERICO II A TOM J.CADE 

1.2 Alimentación 

1.3 Los halcones del mundo 

 

2: CÓMO SON LOS HALCONES DE ELEONORA 

2.1 Para gustos, colores 

2.2. Diferencias entre sexos 

2.3 Parentescos evolutivos 

EL GENERAL Y EL CATEDRÁTICO QUE BAUTIZARON AL HALCÓN 

 

3. COMER Y NO SER COMIDO: UN IMPERATIVO CATEGÓRICO 

3.1 Una especie entomófaga (comedora de insectos)

3.2 Los halcones y el fuego.

3.3 Cazadores crepusculares y rarezas en la dieta.

3.4 El estudio de la dieta.

3.5 La ornitofagia de los halcones

3.6 Cazar para comer 

RICHARD VAUGHAN: EL HISTORIADOR PAJARERO 

 

4: LAS RUTINAS DIARIAS Y ANUALES 

4.1 Parásitos y limpieza 

4.2 Un halcón gregario 

4.3 El ciclo anual 

4.4 Los meses de invierno 

4.5 Los vecinos, no todos amistosos

4.6 La longevidad 

 

5: LA MIGRACIÓN DE LAS AVES Y LA DE LOS HALCONES

5.1 Una consecuencia de la inclinación del eje terráqueo 

5.2 ¿Cuál es la brújula? 

5.3 Un viaje de ida y vuelta, pero no simétrico 

5.4 La migración de los halcones 

5.5 El regreso al Mediterráneo 

 

6: ¿CUÁNTOS SON? ¿DÓNDE ESTÁN? 

6.1 El archipiélago Chinijo, las colonias canarias

6.2 La mayor colonia del mundo y otras del noroeste de África 

ABDELJEBAAR QNINBA Y RIDHA OUINI: DOS MAGREBÍES POR LOS HALCONES 

6.3 Argelia, una población relevante 

6.4 Los Eleonoras de la España mediterránea 

6.4.1 Las Columbretes: otra recuperación

6.5 Cerdeña, las colonias ancestrales 

6.6 Las colonias sicilianas 

6.7 Túnez, el bastión oriental norteafricano 

6.8 La escasez del Adriático 

6.9 El Egeo, el paraíso de los Eleonoras 

6.10 Turquía: pocas islas y los halcones más septentrionales 

6.11 Chipre, las colonias orientales 

6.12 Colonias extinguidas 

6.13 Resumen y conclusión 

 

7: ANTEPASADOS Y EVOLUCIÓN, ADAPTARSE O MORIR 

7.1 Familia y ancestros 

7.2 La especie más próxima 

7.3 Cómo pudo suceder 

7.4 Eleonoras fósiles 

 

8: HUMANOS Y HALCONES, UNA RELACIÓN POLIÉDRICA 

8.1 Los halcones, comestibles para los humanos 

PLINIO, ANCESTRO DE CIENTÍFICOS Y SIBARITAS 

8.2 La persecución cinegética 

8.3 El drama de los pesticidas 

8.4 La cetrería y las molestias en las colonias

8.5 Las insidiosas especies introducidas

8.6 La protección: una acción humana

LOS HERMANOS TERRASSE Y LA CONSERVACIÓN DE LOS HALCONES 

 

BIBLIOGRAFÍA 

  1. ENTREGA