Gastos de envío GRATIS (excepto contra reembolso y por mensajería y envíos internacionales)
Autor: Ignacio García Peiró
Formato: 21X13,5 cm.
Tapa blanda con solapas
86 páginas
Tablas BN
Introducción a las líneas y métodos actuales de investigación en Ornitología, particularmente sobre dinámica de poblaciones, selección natural y sexual, estadística aplicada, etología, ecología evolutiva y conductual de las aves.
Dirigida a estudiantes y licenciados en ciencias biológicas y ambientales, a profesores y formadores, a quienes tienen en mente realizar un máster de fin de carrera o un doctorado o dedicarse a la investigación sobre aves profesionalmente o como amateur.
ÍNDICE
Prólogo
1. Comencemos
1.1. Cómo es la personalidad de un científico y qué cualidades podría tener
1.2. Libros y artículos a tener en cuenta para investigar, aplicándolos a las aves
2. Uso práctico de redes niebla
2.1. ¿Cómo muestrear eficazmente una comunidad de aves de carrizal mediante redes niebla?
3. Selección natural y sexual: aspectos teóricos y mecánicas de cálculo
3.1. Algunos tipos de selección
3.2. ¿Cómo se mide la selección natural y sexual?
3.3. ¿Cómo se mide la variabilidad de la selección?
3.4. ¿Selección de forma o de tamaño?
3.5. Caracteres sexuales y radios sexuales en aves
4. Breves apuntes sobre moderna dinámica de poblaciones
4.1. Algunos conceptos sobre denso-dependencia
4.2. Reglas Ecogeográficas
4.3. Los colores en la ecología de poblaciones
5. Ecología conductual
5.1. El color de los pájaros
5.2. Señales honestas
5.3. Cómo usar rasgos fenotípicos y conductuales en la taxonomía de aves
5.4. Asimetrías
6. Las diferentes escuelas de Ecología conductual
6.1. La Escuela noruega de Ecología conductual (I)
6.2. La Escuela noruega de Ecología conductual (II)
6.3. La Escuela austriaca de Ecología conductual
6.4. La Escuela barcelonesa de Ecología conductual
6.5. La escuela sevillana de Ecología conductual
7. Cuando el material científico se moderniza
7.1. El uso de isótopos estables
7.2. El método del agua doblemente marcada
7.2. La Tasa Metabólica Basal (TMB): cálculo
8. Algunos usos prácticos de estadística en estudios punteros en aves
8.1. Los datos en investigación: aclaraciones
8.2. La corrección secuencial de Bonferroni
8.3. Cómo saber si existe una regresión con alto poder predictivo: el número Prairie
8.4. Cómo calcular la repetibilidad de medidas
8.5. Otro método para calcular la repetibilidad: el coeficiente de correlación intra-clases (CCI)
8.6. El Test G
9. Un poco de estadística avanzada
9.1. El método inductivo e hipotético-deductivo: la inferencia estadística
9.2. El Método hipotético-deductivo: tamaños de muestra
9.3. Modelos estadísticos usados actualmente por científicos en revistas de impacto: el Análisis de Componentes Principales (PCA)
9.4. Modelos estadísticos usados actualmente por científicos en revistas de impacto: los modelos generales lineales (GLM y GLMM)
9.5. Modelos estadísticos usados actualmente por científicos en revistas de impacto: el análisis discriminante
Agradecimientos
Referencias